sin categoría

El efecto del CBD en el cerebro

El CBD es cada vez más popular, y cada vez más gente lo consume. Y no es de extrañar si tenemos en cuenta los numerosos beneficios de esta «droga milagrosa». Por ejemplo, el CBD puede ayudar a combatir dolores crónicos e inhibir la inflamación. Además, el efecto calmante del CBD también puede contrarrestar los problemas de sueño y reducir la ansiedad, el estrés y la depresión.

Así que el CBD es muy versátil, pero ¿cómo puede una pequeña sustancia tener tantos efectos diferentes? En este blog, analizaremos cómo actúa el CBD en el cerebro y cuáles son exactamente sus beneficios y efectos.

Los beneficios y efectos del CBD

Para entender realmente sus efectos, primero es importante tomarse un momento para considerar los muchos beneficios del CBD. Esto se debe a que lo que hace especial al CBD es que es muy versátil. Tiene efectos positivos en toda una serie de dolencias y afecciones diferentes. Por ejemplo, el CBD se utiliza para aliviar varios problemas de salud, entre los que se incluyen:

Ataques epilépticos;
Inflamaciones;
Dolores;
Psicosis o trastornos mentales;
Estrés postraumático;
Insomnio;
Trastornos inflamatorios intestinales;
Náuseas;
Migrañas;
Depresión;
Sensación de ansiedad.

Descubra más beneficios del CBD aquí: Aceite de CBD: Los 20 principales beneficios para la salud

Pero, ¿de dónde viene exactamente este efecto del CBD? Para ello, primero tenemos que considerar qué es el CBD.

¿Qué es el CBD?

El cannabidiol es el principio activo del CBD. Se trata de un extracto de la planta de Cannabis, concretamente de las hojas y las sumidades floridas de la planta. Pero, ¿cómo funciona realmente? La planta de Cannabis produce ácido cannabigerol (CBGA). A medida que la planta madura, el CBGA se descompone en ácido cannabidiol (CBDA) y ácido tetrahidrocannabinol (THCA). A continuación, estos compuestos se convierten en CBD y THC. Sin embargo, esto no significa que todas las plantas de Cannabis contengan mucho THC. De hecho, existen dos especies diferentes: la planta de cáñamo y la planta de cannabis. La planta de cannabis contiene un alto contenido de THC, mientras que la planta de cáñamo contiene mucho CBD y apenas THC. Por lo tanto, los productos de CBD se elaboran principalmente a partir de cáñamo industrial, lo que significa que el porcentaje de THC es muy bajo. Por lo tanto, no se colocará con los productos de CBD, la sustancia en sí tampoco tiene efectos psicoactivos. Lea más aquí: ¿Qué es el aceite de CBD?

¿Cómo funciona el CBD?

Para responder a esta pregunta, primero tenemos que hablar del grupo de sustancias al que pertenece el CBD: los cannabinoides. En la planta de Cannabis existen más de 60 tipos de cannabinoides, por lo que el CBD no es único en esto. Sin embargo, el CBD (junto con el THC) es el cannabinoide más conocido e importante, ya que es uno de los componentes principales. Pero, ¿qué son exactamente los cannabinoides? Los cannabinoides se consideran sustancias inherentes al organismo. Esto se debe a que el propio cuerpo humano produce estas sustancias en el sistema endocannabinoide situado en nuestro cerebro. Este sistema es muy importante porque interviene en la regulación de aspectos como el sistema inmunológico, la sensación de dolor, el apetito, el ritmo del sueño, el metabolismo y la memoria. Los receptores cannabinoides de nuestro cuerpo interactúan con los cannabinoides, como el CBD, y se estimulan como resultado.

¿Quieres saber más sobre cómo funciona el CBD? Entonces lee también: Efecto del aceite de CBD

¿Cuál es el efecto del CBD en el cerebro?

Para conocer el efecto del CBD en nuestro cerebro, tenemos que recurrir al receptor cannabinoide de tipo 1 (CB1). De hecho, el CB1 se encuentra en el cerebro y está relacionado con la regulación de la liberación de neurotransmisores y la actividad neuronal. Como resultado, el CBD puede tener un impacto en la reducción de la actividad neuronal excesiva. Además, debido a esto, también puede ayudar a relajar el cuerpo y contrarrestar la ansiedad. Pero eso no es todo, el CB1 tiene aún más funciones. De hecho, el receptor CB1 también puede regular la percepción del dolor, la memoria, la coordinación y las funciones cognitivas, por lo que el CBD también puede influir en todos estos aspectos. Pero el CBD no sólo actúa en el cerebro. Por ejemplo, este compuesto tiene un efecto particular sobre el receptor cannabinoide de tipo 2 (CB2), que se encuentra en los órganos linfoides. Este receptor está relacionado con la respuesta inflamatoria e infecciosa del organismo. Como resultado, este versátil compuesto también puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.

¿Tiene efectos secundarios el CBD?

¿El efecto del CBD sobre el cerebro y el cuerpo provoca algún efecto secundario? En general, el cuerpo tolera bien el CBD. Este también es el caso cuando el CBD se utiliza regularmente o incluso en grandes dosis. Sin embargo, es natural que se produzcan algunos efectos secundarios (leves), como por ejemplo: cambios en el apetito, fatiga, irritabilidad, vómitos, pérdida de peso, mareos y diarrea. Sin embargo, muchos de estos efectos secundarios parecen estar relacionados con un uso inadecuado del CBD, por ejemplo cuando se toma en concentraciones demasiado altas. Además, el CBD también puede interactuar con otros medicamentos.

Entonces, ¿estás bajo tratamiento médico o tomas medicación regularmente? Si es así, consulta a tu médico de cabecera o a otro profesional sanitario, de esta forma te asegurarás de que el CBD es adecuado para ti y de que puedes consumirlo de forma segura. Si no estás tomando ninguna medicación y por lo demás estás sano, el CBD es casi seguro para ti. Sólo asegúrate de comprar un producto puro y de utilizar la dosis correcta. Por lo tanto, compra siempre CBD a un tercero de confianza, para que te asesore sobre el producto adecuado para tu uso: desde las conocidas y populares gotas y cápsulas de CBD hasta el té y café con leche de CBD e incluso los productos para el cuidado del CBD.

Conclusión: efectos del CBD en el cerebro

Apenas estamos empezando a conocer el maravilloso mundo del CBD. Aún se necesita más investigación para comprender mejor las acciones, efectos y beneficios del CBD. El CBD es todavía bastante nuevo, por lo que los investigadores no han empezado hasta hace poco a investigar el impacto de los cannabinoides en el bienestar humano y animal. Además, todavía queda mucho por investigar porque existen varios productos con CBD y el CBD también tiene muchos beneficios potenciales para la salud. La investigación en esta fase inicial ya muestra que el CBD es muy prometedor. Por ejemplo, parece ser capaz de aliviar una serie de afecciones y problemas de salud, como la epilepsia, la psicosis, el reumatismo, el TDAH y las náuseas provocadas por la quimioterapia.

Así pues, el CBD es un cannabinoide que afecta de forma natural a nuestro cerebro y nuestro cuerpo. Así, este compuesto en particular también tiene efectos calmantes, analgésicos e inhibidores de la ansiedad. No en vano, es una ayuda para que muchas personas se sientan mejor y más sanas. Tenga en cuenta que el CBD no es un medicamento y sólo puede ofrecer una contribución para apoyar el cuerpo y la mente.

¿Comprar aceite de CBD en Bélgica? Haga clic aquí.

¿Sientes curiosidad por saber cómo funciona el CBD y para qué más sirve? Entonces lee también nuestros blogs: Para qué sirve el aceite de CBD y Cuál es el mejor aceite de CBD para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *