FABPs por qué el CBD puede ayudar contra la epilepsia
El CBD, el ingrediente no psicoactivo del cannabis, ha demostrado en varias ocasiones su utilidad como medicamento natural contra la epilepsia, entre otras afecciones. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stony Brook (EE.UU.) ha descubierto ahora por qué el CBD es tan bueno para las personas con epilepsia: ¡los FABP!
Recientes investigaciones médicas demuestran que el CBD podría ser un nuevo medicamento para pacientes con ciertos tipos de epilepsia resistentes a los fármacos habituales. Ahora hay pruebas adicionales de Stony Brook.
En la sinapsis, los neurotransmisores se juntan y contienen anandamida que protege el cerebro
Qué son los FABP
El equipo de Stony Brook ha descubierto proteínas de unión a ácidos grasos (FABPs) tanto en el THC como en el CBD. El descubrimiento de estas FABPs es importante porque pueden decirnos más sobre cómo funciona el CBD cuando entra en contacto con las células de nuestro cuerpo. Las FABPs transportan el THC y el CBD desde la membrana celular (una especie de cubierta protectora de la célula) hasta el interior de la célula. Estas proteínas garantizan que la cantidad de anandamida en nuestras células no disminuya.
El CBD aumenta la ananadamida
«La ananadamida es un endocannabinoide que protege el cerebro y es quizás el factor decisivo en el control de los ataques epilépticos», explica Dale Deutsch, profesor de bioquímica y biología celular en Stony Brook. «Al administrar CBD con FABPs a los pacientes, podemos aumentar la cantidad de ananadamida en las sinapsis». Una sinapsis es un lugar en el cerebro donde las células nerviosas (neuronas) interactúan a través de neurotransmisores.
Equilibrio adecuado de los neurotransmisores
En las personas con epilepsia, el cerebro está dañado de alguna manera, de modo que las conexiones a través de los neurotransmisores ya no funcionan correctamente.
Los neurotransmisores son sustancias como la dopamina y la serotonina que se encargan de que se establezcan las conexiones adecuadas en nuestro cerebro para que podamos andar, hablar y pensar. Los neurotransmisores pueden ser tanto inhibidores como estimulantes. Según muchos científicos, un desequilibrio entre neurotransmisores inhibidores y estimuladores es la causa de la epilepsia. Y un equilibrio inadecuado puede provocar daños cerebrales en los peores casos. Gracias a los FABP, se podría restablecer el equilibrio entre esos distintos neurotransmisores.